jueves, 10 de diciembre de 2015

Resumen de elementos a considerar en la planeación didáctica


Resumen de elementos a considerar en la planeación didáctica

 

Después de haber culminado las lecturas encargadas para esta actividad, comparto ésta ultima que nos recuerda que debemos tomar en cuenta para lograr el éxito de nuestra actividad educativa.

Primero: es el análisis de la información obtenida por distintos medios favorecerá una planeación que, al estar dirigida a las características particulares del grupo, contará con mayores posibilidades de éxito al permitir organizar el trabajo de acuerdo con el nivel de desarrollo de los adolescentes.

 

Una vez conocido los anterior entonces ya tenemos un  o unos Propósitos educativos que buscarán contribuir a que nuestros jóvenes integren los conocimientos, habilidades y valores que les permitan continuar su aprendizaje con un alto grado de independencia, dentro o fuera de la escuela; facilitar su incorporación a la vida productiva.

Una vez establecido el propósito ahora tomamos los Contenidos educativos que nos lleven  a esa intención  y la organizamos conforme a una secuencia , pero no olvidando los propósitos educativos y el enfoque de cada asignatura en el currículo vigente de la educación media superior.

Una vez dada secuencia del contenido seleccionamos las Técnicas y actividades didácticas, con la aplicación de enfoques pedagógicos para cada asignatura, ponderando la interacción de los educandos con los contenidos a partir de sus referentes previos, estrategias de trabajo basadas en la resolución de problemas, el tratamiento de temas y asuntos de la vida cotidiana, así como la atención a las necesidades y retos que el adolescente enfrenta para integrarse de manera activa y responsable a la sociedad.

Como el tiempo lo tenemos escaso o limitado como dice la economía ahora tomamos en cuenta la Organización del tiempo y recursos procurando  organizar los contenidos de manera que se cubra, adecuadamente, el tiempo destinado para cada asignatura.

Todo esto es lo que se señala lo Micro de la enseñanza plasmado en el Diseño del plan de clase.El profesor expresa sus intenciones y metas educativas a través de un proyecto que incluye el propósito que desea conseguir, la o las competencias que se desean alcanzar y el correspondiente plan de acción. Para elaborar este plan de acción, el profesor ha de situarse en su contexto social e institucional.

 Tiene que determinar cómo presentar los contenidos para una mejor comprensión, qué espacios son los más adecuados para que se den las acciones que pretende realizar, indicar qué recursos utilizará para mejorar o facilitar los aprendizajes. Ordenará todos estos elementos para dar forma a un proyecto educativo único y creativo.

domingo, 18 de octubre de 2015

¿Qué cambios realizamos? y ¿qué elementos necesitamos considerar en nuestra planeación didáctica para el desarrollo de competencias?.

¿Qué cambios realizamos? y ¿qué elementos necesitamos considerar en nuestra planeación didáctica para el desarrollo de competencias?.
Una vez leído el texto  del  Prof. Oscar Enrique Blanco Gutiérrez  llamado “ Tendencias en la evaluación de los aprendizajes” y analizado  el video de la exposición del Prof. Carles Monereo Font, contesto a las preguntas antes escritas.
Primero tomaría en cuenta los tres tendencias de  paradigmas: el conductual, el cognitivo y el ecológico conductual pues los tres me aportan elementos suficientes para poder conocer a mi grupo de alumnos, ya que conocería la relación del alumno con su entorno, conocería como procesan la información, su inteligencia, su personalidad, y la forma como están condicionados por su círculo social.
Una vez determinado éstos elementos buscar llegar al objetivo estableciendo estrategias que me ayuden a modificar conductas, a establecer otras condiciones por medio de procedimiento que me lleven a explicar las áreas clave y situaciones clave del proceso enseñanza aprendizaje haciendo al estudiante partícipe de la elaboración de los criterios de evaluación.
  La planeación de la evaluación está encaminada por actividades que relacionen lo sucedido en aula con el entorno, de activación de las habilidades, de orientación hacia la solución de problemas de futuro, y que tanto el alumno como el profesor vigile el logro parcial para llegar al logro final, llegar a la visión.
Durante ese recorrido incluyo la cuantificación de conducta formativa y criterial, la reproducción de un acto social, laboral o profesional.
Los criterios de evaluación sería por ejemplo el uso de ortografía, tipo de lenguaje utilizado, dibujo acabado, externación de conducta, reflexión de una simulación.
Los instrumentos de evaluación sería la observación, la entrevista, uso de un valor, incremento de conocimiento manifiesto en un escrito o la evocación de una experiencia, planeación de actividades y su relación con sus compañeros, el uso de diagramas para expresar relaciones conceptuales  o relación de elementos, la autoevaluación, la coevaluación, etc.

Bien, creo que al ser congruente el objetivo curricular con la planeación y la evaluación estaría cambiando mi práctica docente hacia la autenticidad.

Reseña de cruces curriculares y las competencias básicas y/o extendidas.

Reseña de cruces curriculares y las competencias básicas y/o extendidas.

En este escrito deseo hacer una reseña de los cruces curriculares y las competencias básicas y/o extendidas que es posible trabajar en colaboración con nuestros colegas  de las materias Introducción a las  Ciencias Sociales, Apreciación e Historia del Arte y Legislación Laboral,  enmarcándolas dentro de las competencias genéricas que pretendemos desarrollar.
En este trabajo tomé como punto de partida la intención de la materia de Apreciación e Historia del Arte, la cual impartí hace poco mas de un semestre y me parece fundamental para no perder de vista  que al apreciar el arte en sus diversas manifestaciones como parte de la vida de nuestros alumnos ayudaremos a  desarrollar el potencial creativo a través de la realización de obras personales y colectivas.
Al hacer el andamio llamado entrecruzamiento curricular de la materia que imparto Introducción a las  Ciencias Sociales con las materias Apreciación e Historia del Arte, Legislación Laboral,  encontré  que en común, transversal y transferible de las tres como competencia Genérica le es  Expresión de ideas clave en un texto o discurso laboral e infiere conclusiones a partir de ella.
En la competencia genérica de la materia Apreciación e Historia del Arte  se busca que el alumno valore el arte como manifestación de la belleza y como expresión de idea emociones y sensaciones, esas ideas debe percibirlas como clave de un texto o discurso oral e inferir conclusiones a partir de ella, entonces  en conjunto con la materia de Introducción a las ciencias Sociales de manera genérica estará trabajando en la sensibilización  del arte, apreciarlo e interpretarlo en todas sus expresiones. Entonces en la Disciplinar se valorarán las distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto.  Mientras tanto en la materia de Legislación Laboral al reconocer que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad, de dignidad y derechos  de todas las personas , rechaza toda forma de discriminación,  para que en la Disciplinar construya de manera crítica y analítica un perfil para sí mismo, identificando sus propios paradigmas para desarrollar sus actividades creativas e innovadoras, logrando insertarse en el ámbito laboral como empleado de una empresa o como generador de su propia empresa.

Parto de la Competencia Genérica de la materia  Apreciación e Historia del Arte en la cual el alumno participa en la prácticas relacionadas con el arte , en el mismo nivel de competencia en la introducción a las ciencias sociales se trabaja para que el alumno elija y practique estilos de vida saludables, para que en el nivel de competencia disciplinar identifique el conocimiento social humanista como una construcción en constante transformación En la parte de las competencias disciplinares básico de Legislación laboral  se trabaja es la interpretación de la realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que le han configurado,  el alumno sitúa hechos que han tenido lugar en distintas épocas de México y el mundo en relación con el presente . Con la cadena anterior el alumno construye de manera crítica y analítica un perfil de sí mismo.
Este entrecruzamiento de materias que corresponden al primer grado de Bachillerato me lleva a descubrir el propósito  de existencia de las materias curriculares: que el alumno se valore como ser humano con derechos y obligaciones.  
Contextualizando la actividad que debemos realizar en conjunto los maestros de las diversas materias que constituyen la academia de las ciencias sociales nos corresponde al trabajo común, transversal, transferible de las competencias genéricas y  disciplinas.


Marcos Hernández Guerrero.

domingo, 6 de septiembre de 2015

Propuesta de una estrategia didáctica

Propuesta de una estrategia didáctica
Antes de presentar la propuesta de estrategia didáctica , el cual es el fin de este trabajo iniciaré incluyendo algunos resúmenes de trabajos que fundamentarán  esta exposición.
En la Guía para llevar a cabo el proceso de Certificación  de competencias docentes para la educación media superior, aparecen varias opciones como, pero en esta ocasión me apegaré a la Opción No.1.- Propuesta de una estrategia didáctica.
Esta opción es la planeación escrita, comunicable, argumentada y reflexiva de una ruta, itinerario, trayecto de aprendizaje y enseñanza que organiza lógicamente los contenidos a trabajar en el espacio escolar; advierte los vínculos y las acciones esperadas de los actores e incorpora modalidades de valoración o evaluación del proceso.
La  Estrategia didáctica
Se trata de la planeación del trabajo de enseñanza aprendizaje.
Los núcleos son:
1.- Relevancia y pertinencia: diseño de estrategia y la aportación a la RIEMS.
2.- Diseño argumentado y comunicable de la estrategia didáctica: enfoque pedagógico, secuencia de actividades, descripción de las actividades, evaluación y recursos utilizados.
3,. Reflexiones de los aspectos del proceso enseñanza aprendizaje: implicaciones metodológicas, teóricas, práctica del proceso de enseñanza aprendizaje.
Secciones de la estrategia didáctica:
1-Diagnòstico
2.-Diseño argumentado: ruta, itinerario, trayecto del aprendizaje, evaluación.
3.-Reflexiones: implicaciones, posibilidades y retos del proceso enseñanza aprendizaje.
Secciones de la propuesta:
1.- Pertinencia del diseño de la estrategia didáctica: situación relevante de la práctica docente.
a.- Pertinencia: argumentos de experiencia de la propuesta para el desarrollo de las competencias.
b.- Respuesta de la estrategia del proceso enseñanza aprendizaje y desarrollo de las competencias.
2.- Diseño de la estrategia didáctica:
a.- Fundamentación: razonamiento de la orientación y estructura de la estrategia.
b.- Diseño de la estrategia didáctica: actividades, interacción de los actores.
c.- Evaluación de las competencias, recursos indispensables de la estrategia.
3.- Reflexiones: Explicación, perspectiva pedagógica o curricular, detalle de ideas clave que sustentan la estrategia didáctica, consecuencias pedagógicas de operación, conclusiones (fundamentos, consecuencias, contexto).
Diseño argumentado: que comunica la estrategia didáctica propuesta como ruta, itinerario o trayecto del aprendizaje previsto o anticipado, así como el procedimiento para la evaluación y los recursos que requiere para su implementación

Diseño argumentado y comunicable de la estrategia didáctica propuesta. Argumenta la estrategia didáctica tomando como referente las competencias genéricas, disciplinares y profesionales del MCC, a partir de una exposición fundamentada de, al menos, lo siguiente: a) explicitar los enfoques pedagógicos o curriculares a los que el autor se adhiere para desarrollar su propuesta; b) secuencia pormenorizada de actividades, en la que explica cuáles son las claves para facilitar el logro de las competencias; c) descripción paso a paso de la secuencia de actividades y de las relaciones propuestas, pues éstas constituyen los vínculos y las acciones esperadas de los actores; d) dispositivo de evaluación para determinar los efectos y la incidencia de la estrategia didáctica en el desarrollo de las competencias del MCC; e) descripción y reflexión sobre los recursos utilizados para desplegar la estrategia didáctica propuesta.
Diseño de la estrategia didáctica
1ª.Fundamentación. El autor argumenta la propuesta a partir de exponer, desde los enfoques pedagógicos o curriculares asumidos, cómo influye en el desarrollo de las competencias disciplinares o profesionales, así como las aportaciones de éstas al desarrollo de las competencias genéricas. No es un listado de intenciones formativas, sino una exposición razonada de la orientación que organiza y le da estructura a la estrategia didáctica.
2ª.Diseño de la estrategia didáctica. Describe de manera secuenciada, paso a paso, la estrategia didáctica. Detalla pormenorizadamente: a) las actividades de aprendizaje, b) las interacciones individuales, de equipo y grupales propuestas entre los actores; c) la manera de evaluar las competencias y d) recursos indispensables para desplegar la estrategia didáctica. Es necesario que exponga la duración total y las fases o momentos de la estrategia.
Creo además pertinente recordar los trabajos de construcción de la planeación didáctica y la planeación de la evaluación para construir este apartado.
Antes de continuar expongo unos puntos tratados en el trabajo de diagnóstico que obtuve en el trabajo de campo con mis alumnos:
Investigación de campo: autoconcepto y autoestima.
 Este día a mis alumnos solicité me contestaran algunas preguntas con la finalidad conocer sobre el tema el autoconcepto y la autoestima, los resultados a continuación comento:
  • El autoconcepto lo tienen y la mejor forma de hacerlo es describiéndose frecuentemente.
  • Para ellos es importante saberse autoestimados para saber quienes son y  lo determinan sabiendo que les gusta y que no les gusta. Y controlar lo bipolar.
  • Al momento de tener dificultades utilizan sus conocimientos.
  • Las emociones las manejan de manera positiva si se saben controlar y dialogar
  • El proyecto de vida lo tienen y les interesa para tener cosas propias.
  • Cuando toman una decisión toman en cuenta las dificultades a las que se pueden enfrentar para saber anticipadamente como salvarla.
  • Cuando toman decisiones, se observan antes las consecuencias de los hábitos de consumo y riesgo para evitar los posibles problemas.
  • Cultivan relaciones positivas con otras personas para conocer mas y relacionarse.
  • Pero cuando utilizan algún medio prefieren el discurso y las tecnologías de información.
  • Cuando tienen una dificultad sugieren planes de acción tomando en cuenta la opinión de las demás personas para que se resuelva lo mas pronto posible y que éste sea adecuado.

Sobre las estrategias que pueden tener los muchachos comentaron que:
  • Para desarrollar el autoconocimiento es importante hablar y compartir las experiencias, sintetizando. Por otra parte es importante poner atención a los problemas que se presente y analizarlos para llegar a una razón de nuestra toma de decisiones y mi reacción.
  • Ante la presencia de las adicciones es mejor evitarlo y estar informado sobre las personas y los tipos de sustancias adictivas.
  • Una estrategia para que mejor me comprendan será hablar con un adecuado comprensivo y contar con información relevante. Además expresar los sentimientos.
  • Para que los demás se sientan respetados y tomados en cuenta es necesario escuchar y dejar que libremente se expresen las personas sin interrumpirlos.
Con los puntos anteriores es un inicio para inicio del diseño de las estrategias didácticas
Evaluación y seguimiento del desarrollo de competencias.
En este documento deseo explicar la forma como realicé la planeación de la evaluación de los aprendizajes apoyado en la tabla de especificaciones para evaluar una competencia.
Antes del  llenado me ubiqué en una materia que imparto llamada Aprendiendo a Ser, cuya competencia final es que el alumno se reconozca y valore a sí mismo como una persona íntegra y congruente, que busca un estilo de vida saludable así como su crecimiento personal a través de relaciones humanas positivas.
El bloque seleccionado fue el número  tres llamado Mis relaciones humanas, en la que se refuerza el desarrollo  de las habilidades que le permitan al alumno favorecer su interacción social, así como identificar aquellos aspectos que pueden obstaculizarla.
La sesión escogida para planear fue la 19 : Favoreciendo la interacción social.
Las  competencias generales son: Privilegia el dialogo, como mecanismo para la solución de conflictos.
Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la sociedad.

En resultado es El saber es Negociar.
Explicaré el seguimiento del primer momento llamado inicial o diagnóstica en la que se reconoce la diversidad del entorno, el profesor utiliza la observación con un instrumento llamado lista de cotejo para descubrir el posicionamiento del alumno en la situación problema, en la que toma como criterio el desempeño: sistematización, el aprovechamiento de los recursos, la eficiencia y la eficacia, los indicadores de desempeño entonces son el aprovechamiento del tiempo, la autonomía y la eficiencia de actuación ,ésta parte el profesor ha situado a los alumnos en el tema definiendo “Negociar” y sus elementos, así  como ha dejado que los alumnos expresen sus conocimientos en base a las preguntas abierta que él les realiza, este apartado lo ponderó en un 40%.
En el segundo momento, de proceso o formativo, el profesor trata de retroalimentar, y para ello les entrega a los jóvenes un estudio de caso, usando  como  método un estudio de caso y como instrumento una prueba de desempeño, los parámetros serán la declaración de conceptos, las evidencias y experiencias comunicadas durante el trabajo de equipo, el criterio de evaluación  de logro es la pertinencia  e innovación del trabajo. El indicador es procedimental cognitivo, y el producto con una ponderación del 40% será el acuerdo logrado en la situación hipotética.
En el tercer momento llamado  final o sumativo se identificará el logro del estudio del caso simulado, apoyado en la guía de observación, usando el parámetro la valoración multifactorial. El criterio de evaluación será de producto: claridad, funcionalidad, coherencia y viabilidad. El indicador será de actitud: organización, presentación y creatividad, siendo su producto el apoyo al consenso, el lenguaje utilizado.
Entonces el utilizar el formato llamado Tabla de especificaciones para evaluar, me ayudará a visualizar el camino a evaluar mi trabajo y observar el camino de construcción del aprendizaje de mis alumnos como una forma previsora

Resumen al documento llamado Propuesta teórica de evaluación en la Educación Basada en Competencias.
Autores: Ana María Gutiérrez Nava, Guillermina Castañeda Solís.
La evaluación en la educación basada en competencias tienen un  enfoque constructivista, la actividad educativa precisa que se realice durante todo el  proceso de construcción que desarrollan los alumnos de manera progresiva.
El proceso de análisis e interpretación que se realiza de manera formativa, integral y  participativa que retroalimenta, determina la calidad académica del profesor y del participante.
La evaluación del aprendizaje debe reunir e interpretar suficientes evidencias de la calidad del desempeño del alumno, incluir la evaluación de acciones docentes como la planeación, de instrucción, sistema de evaluación y los factores contextuales.
La evaluación de los componentes de la competencia: conocimientos declarativos (semánticos), procedimientos y actitudinales.
La evaluación de componentes declarativos, del recuerdo literal exige definición intensiva del concepto o la exposición de temas (interpretación, explicación organizada), usando resúmenes, desarrollando monografías, ensayos y categorización, organización de información conceptual.
La evaluación de componentes procedimentales individuales con intermediación  del tutor quien debe tener bien claros  los criterios de estimación del procedimiento y evaluarse de forma cualitativa usando las  guías de verificación (listas de cotejo), escalas, auxiliares de la observación directa, la entrevista, valorando la ejecución de operaciones, la precisión, la transferencia a otro contexto.
Propósito de la evaluación es obtener información, retroalimentar el proceso e informar al alumno de su propio progreso. Medina y Verdejo menciona estos mismos pero adiciona algunos otros que mencionare por ejemplo: determinar  las necesidades del alumno, pronosticar, descubrir motivaciones, asignar notas entre otros, pero la que me parece muy importante es  ayudar al estudiante a conocer diferentes aspectos de su desarrollo intelectual, personal y social.
Los momentos de la evaluación:
La evaluación inicial o diagnóstica, permite reconocer diversidad en el aula y adaptar estrategias.
La evaluación formativa o de proceso, retroalimenta, permite mejorar y orientar el proceso.
La evaluación final o sumativa identifica el logro, ajustado al saber, saber hacer y saber ser.
Si  la evaluación  procede de la autoevaluación  ayuda a crear una percepción  de sí, autorregularse, apoya a la responsabilidad, a realizar un autoexamen y desarrollo de la capacidad crítica.
El utilizar la coevaluación es una forma de evaluarse entre pares que se  retroalimentan, orientan la postura, clarifica el desempeño.
Al usar la heteroevaluación, se apoya la participación de otros para observar el logro y ser coherente, emprender un reto.

Las características de la evaluación entonces es procesal, cualitativa, integral, permanente, continua, incluyente y participativa, contextualizada, cuyos puntos fueron tratados en el texto y se explican durante este resumen

Plan de Evaluación: Fundamentación

Plan de evaluación: fundamentación.
En este trabajo expongo las razones por las cuales evalúo  mi actividad en el aula,  las que sustento contestando preguntas Para qué evaluamos, qué evaluamos, cómo evaluamos, cómo participan los estudiantes en la evaluación, mencionaré algunos de los Instrumentos de evaluación que nos permiten valorar el logro de competencias y aprendizajes, conforme a mi experiencia en la docencia, esperando incrementar las posibilidades de práctica en el aula.
La evaluación es un esquema que tiene que ver con el deseo de observar en la tarea comportamientos manifiestos, expresiones, tareas cumplidas, etc., por lo cual nosotros como  profesores debemos reunir evidencias, señales, pistas, rasgos que representen esa intención con el cual expresaremos un nivel de desempeño, entonces la pregunta esta echada al aire: ¿cómo reuniré esa información que me permita controlar mi actuación, mi planeación, etc.?  , ¿cómo mediré?, ¿cómo comprobaré?.
En esas preguntas deben estar de manera anticipada contemplado el objetivo del aprendizaje llamados los logros esperados, y para apoyarme en conocer el avance nos apoyamos en los instrumentos de evaluación.
Carles Monereo Font, en el Video de La evaluación auténtica de competencias sugiere decirle al alumno como se enfrentará la evaluación, la enseñanza debe estar ajustada a la forma de evaluar. La evaluación indica indicadores de mejora, proporciona como van las cosas, de manera continua, frecuente y poder introducir cambios, y además el alumno interpreta su situación. Ofrece indicadores para el alumno y maestro para autoevaluar el proceso del alumno y maestro. Evaluación auténtica: es cuando existe fidelidad entre lo extraescolar y lo que ocurre dentro de la clase. Son simulaciones que después podrá aplicar fuera de ella, normas de seguridad, en condiciones lo más apegado a lo real. Características: realista a la vida profesional o laboral, relevante o útil, proximidad ecológica; partir de la práctica de lo existente en el medio ambiente creando una zona de desarrollo, esto es mejorar lo que se hace.
La evaluación es la interpretación de la medida que nos lleva a expresar un juicio de valor apoyado en la medición que nos proporciona datos en relación con una serie de planteamientos en un momento dado, y relacionado con la comprobación entonces  constituye un corte que en determinado momento se produce para conocer el estado del rendimiento de los estudiantes, otro elemento importante en la evaluación es el control que se produce cuando el profesor constantemente esta verificando lo planeado contra el cumplimiento.
Descubrir si el rendimiento de los alumnos y alumnas se encuentran dentro de los términos deseados es obra de la evaluación; también lo es, como consecuencia, el detectar si la situación del educador se adecua o no a lo que debe hacer (Ávalos, G. Carlos, 2000).

Bloom y otros (1971), al respecto, indican: “puesto que los datos de evaluación se utilizan para formular juicios al finalizar el curso, la evaluación tiene en gran medida una naturaleza sumativa: se hace énfasis en la calificación, selección y certificación de los estudiantes, y en la determinación de la eficacia del currículum”.
Durante el proceso de enseñanza aprendizaje contamos con la evaluación apoyada de la medición,  ambas nos ayudan a expresar juicios que buscamos sean justos, y mas apegados a la realidad complementándose de la forma siguiente: Descripción con valoración, como fin en sí mismo y mejora del proceso, contemplar un rasgo definido cuantitativo y abarcar su relación con los demás rasgos, lo impersonal y la subjetividad. Gimeno, J (1982: 10), por su parte, añade que: “el experimentalismo positivista es la base metodológica del paradigma, acentuando el valor de lo observable y de lo cuantificable como requerimiento de cientificidad. Se trata de un modelo cuya misión básica es tecnificar el proceso educativo, sobre lo que llaman bases científicas y en el que resaltan el valor de los objetivos en la enseñanza”.

Evaluar constituye pronunciarse sobre esa actuación, de haber observado determinadas cuestiones que permiten  emitir un juicio de valor de lo realizado. (Blázquez, D. 1997).
Las funciones de la evaluación son entonces para conocer el estado de la idea, lo social , lo instructivo, contenidos, vivenciales, grado de aceptación o rechazo de valores, de trabajo del profesor, diagnóstico, investigación, de comparación, de comprobación, de selección, de comunicación entre personas, orientación, etc.
Domínguez, G y Mesona, J (Coord.), (1996: 355) señalan: “el concepto de evaluación para esta concepción viene marcado por la obtención de los datos prefijados y la comprobación de las hipótesis definidas a priori. La evaluación tiene como propósito recoger los resultados finales del proceso y valorar la eficacia del mismo en función de los porcentajes de obtención de los objetivos prefijados.”

Los elementos de la evaluación son pues validez, confiabilidad y facilidad de empleo, esto quiere decir que evaluar lo que realmente debemos evaluar y que sea consistente en obtener el mismo resultado con pruebas equivalentes,  y la facilidad de empleo es que estén redactados en términos precisos y claros.
La evaluación puede estar presente en varios momentos de la clase:De manera frecuente de carácter diagnóstica, inductiva, de precisión, de activación, introducción, formulando preguntas a los estudiantes de manera oral o escrita, con cuestionarios previamente elaborados, o trabajos ejecutados, por ejemplo.
Los trabajos en clase o de compromiso como se les llama ayudan a iniciar una clase o vincularla con otra, o fuera de ella con la cual el profesor puede observar la apropiación del conocimiento de manera independiente, solución de una problemática, tomar un enfoque de una situación, uso de una conclusión obtenida en clase, etc.
Saúl Gómez Hernández en su video Evaluación del aprendizaje nos indica los Instrumentos de evaluación básicos:  cuestionarios, listas de cotejo, guías de observación.
Cuestionarios: evalúa las evidencias de conocimientos que presenta el alumno, el alumno registra en los espacios especificados para ello en el instrumento. Frecuentemente evalúa nivel de conocimiento declarativo. El maestro califica el cuestionario resuelto por el alumno en base en una hoja de respuestas. Los reactivos no cuidan una estructura específica pero se plantean con base en el tipo y nivel de conocimiento que se requiere evaluar.
Listas de cotejo: Evalúa las evidencias de producto que presenta el alumno, frecuentemente evalúa nivel de conocimiento procedimental. El registro se aplica a partir de lo que se observa en el producto entregado por el alumno. Los reactivos están conformados por enunciados breves y sencillos de la forma objeto+ verbo+ condición
Guía de evaluación: evalúa las evidencias de desempeño que presenta el alumno, los reactivos están conformados en una secuencia operativa. Los reactivos son enunciados breves y sencillos de la forma verbo+ objetivo+ condición. El registro se aplica a  partir de lo que se observa en el desempeño o comportamiento del alumno. Frecuentemente evalúa nivel de conocimiento procedimental.
Tipos de reactivos:
  • De evaluación de conocimientos
  • De Evaluación de desempeño: acción-objeto-condición
  • Evaluación de producto: objeto+ acción  +condición

Las pruebas y los exámenes que son las pruebas periódicas que usamos nos permiten conocer si el alumno conoce conceptos, distingue relaciones, desarrollo de habilidades como el análisis y aplicación del conocimiento, por ello es importante hacer las preguntas claras de buena redacción que el alumno comprenda.
Saúl Gómez Hernández en su video Evaluación del aprendizaje nos proporciona los lineamientos para la elaboración de reactivos:
  • Utilizar un lenguaje comprensible para los participantes
  • Redactar de manera clara y sencilla, evitando la utilización de negaciones.
  • Cada reactivo debe referirse sólo a una característica a evaluar.
  • Los reactivos deben considerar sólo una respuesta, expresión o demostración posible
  • Los reactivos deben ser precisos que no se presten a interpretaciones o ambigüedades
  • Cubrir exhaustivamente todo lo referido a la columna de contenidos de evaluación.
  • Adecuarse a las evidencias que queremos recopilar o al nivel de ejecución del objetivo de aprendizaje
  • Adecuarse a la técnica elegida, adecuarse al instrumento elegido


Se habla de una evaluación integral en la que deben estar inmersos diversos tipos como son la cualitativa, investigativa, continua o de proceso, la inicial, de resultados, la final, la evaluación del docente, autoevaluación y la coevaluación.
Daré Un ejemplo pronto de un instrumento de evaluación de cada una de ellas sería: Evaluación cualitativa: Se explora  de manera conservativa al alumno en su realidad. Evaluación Investigativa: es hacer hipótesis de causa para adecuar el método educativo. Evaluación continua: sirve para no perder el objetivo y alinear el rumbo sobre la marcha. Evaluación inicial: Es exploratoria para conocer los hechos del alumno para trazar el rumbo hacia el objetivo. Evaluación de resultados parciales o totales para conocer lo generado en el alumno durante el proceso.
Para Bloom, B. y otros (1971: 47) “Tyler se basó en la premisa de que la educación es un proceso sistemático destinado a ayudar a producir cambios de conducta en el alumno por medio de la instrucción. La función de la evaluación, consiste en determinar el grado en que los estudiantes cambian o no en relación con un conjunto de conductas deseadas”.
La evaluación centrada en el logro de los objetivos ha hecho de los exámenes (sea de ensayo, objetivo u oral) la herramienta por excelencia para medir los aprendizajes (conocimientos) que el alumno demostrará como evidencia de su rendimiento educacional. Gallego, R. (1989: 28), agrega “a veces se recurren a las entrevistas y observaciones. Con ellos pretenden medir actitudes, valores, variables de la personalidad, conocimiento y destrezas”.
Son formas de percibir el logro usando instrumentos de evaluación tales como la disposición a realizar la tarea, su participación en clase, su manifestación escrita u oral de un argumento, la operación de una acción al ejecutar una tarea, enseñar un proceso a sus compañeros, proponer soluciones a casos, brindar ayuda a sus compañeros para mejorar procesos o corregir creencias, así también puede emplearse la autoevaluación y la coevaluación.
Carles Monereo Font, en el Video de La evaluación auténtica de competencias responde a la pregunta : ¿Porque lo que se evalúa? Y responde : son los problemas fundamentales que deben enfrentar los ciudadanos, que debe enfrentar un problema, y en base a ellos debemos formar. Saber a enseñar los problemas emergentes. Y continúa respondiendo a ¿ Porqué? ,¿ Cómo evaluar? : si cambias la forma de evaluar cambia la forma de enseñar y la forma de aprender.


Bibliografía:
Blanca Silvia López Frías y Elsa María Hinojosa Kleen, Evaluación del Aprendizaje. Alternativas y nuevos desarrollos. México: Editorial  Trillas 2000.

Pablo Ríos Cabrera,Evaluación en tiempos de cambio, Universidad Pedagógica Experimental Libertador; Instituto Pedagógico de Caracas, Venezuela. Esta edición ha sido elaborado con propósitos formativos para la Especialización en Competencias Docentes para la Educación Media Superior, UPN-Cosdac, México, 2008.

Oscar Enrique Blanco Gutiérrez, Tendencias en la evaluación de los aprendizajes,  Este artículo fue editado con fines didácticos para la Especialidad Competencias Docente para la Educación Media Superior, UPN, marzo 2010. Tomado de la Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias sociales, enero-diciembre, No.009. Universidad de los andes Mérida Venezuela, 2004, pp.111-130. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/652/65200907.pdf
Fancy Castro Rubilar, Guía Currículum y Evaluación, Capítulo VII, Planificación de le evaluación educativa.

Videos:
Carles Monereo Font, Video de La evaluación auténtica de competencias
Saúl Gómez Hernández. Video . Evaluación del aprendizaje


miércoles, 8 de julio de 2015

Teorías de la educaciòn

ENSAYO SOBRE LAS TEORÍAS LA EDUCACIÓN
Podemos hablar que las teorías de la educación en el mundo han variado, siempre relacionando al hombre con la sociedad, según la época que se viva, buscando siempre lograr un desempeño del hombre para cierta función, desarrollando para ello ciertas características, siendo tal vez las primeras en lograr justicia, felicidad o complacer a Dios. Se menciona a demás que estas teorías pueden ser explicitas o implícitas según sí expresan el fin real que persiguen o lo escondan, por ejemplo apoyar el desarrollo mental o habilidades de elite para una sociedad elitista, de gobierno, para la guerra o la religión, etc., pero nunca en la antigüedad observar la naturaleza propia del hombre con libertad y con metodología científica, solo perseguir un fin.
Por ejemplo si se dice que el hombre es bueno por naturaleza y la sociedad le corrompe, entonces es preciso impartirle moral, justicia, libertad. Pero si el hombre es malo por naturaleza en necesario corregirlo para que se adapte a la sociedad.
La concepción de la educación se ha modificado por el medio de la sociedad quien busca mantener estabilidad mediante algún método, por ejemplo si el hombre nace en la naturaleza es necesario que descubras sus deseos, si se piensa que el hombre es egoísta entonces buscará placer y se debe catalogar por lo que busca o actúa.
La concepción de la educación está determinada por las ideas asociadas de manera consecutiva, con la cual debe resolver problemas de manera cotidiana, utilitaria, práctica.
Entonces como se ha observado entre la creación de las teorías educativas ha seguido por la acción de filosofar sobre la naturaleza del hombre en ambos sentidos según las creencias por medio de la familia, la sociedad, el mundo y la creencia de la existencia de Dios.
Así nace una teoría educativa que ayuda a conducir la conducta de la persona o incluso acompañarla, retroalimentar su actuar o resultado de su actuación por medio de la corrección, aparece entonces la necesidad de buscar otra forma con conducir o acompañar y es cuando surge una nueva teoría.

La teoría de la educación siempre ha tenido un fin u objetivo buscar al hombre feliz, mejorar el desarrollo de la sociedad, dar seguridad o conservar el estado natural del hombre con el mundo.

La psicología en la educación superior

LA PSICOLOGIA EN LA EDUCACION SUPERIOR
La comprensión como función de ver las relaciones:
Juan M. Es un profesor bisoño. Ha tenido poca experiencia con los niños con un grupo tan disímbolo como el de sexto año. Ha observado que algunos de sus alumnos roban, mientas que otros son escrupulosamente honestos. Algunos llegan a la escuela sucios y despeinados, mientras otros lo hacen bien lavados y arreglados. Otros niños dicen palabras groseras en tanto otros tienen un vocabulario que aprobarían hasta en una escuela parroquial.
Durante algún tiempo, estas diferencias entre estudiantes confunden a Juan. Pero a consecuencia de pensar en la noche sobre su escuela, de tener contactos con los padres de los alumnos así como de la información que le han proporcionado los otros maestros, se da cuenta que los hábitos de sus alumnos son muy parecidos al de sus padres, o cuando menos a las pautas de conducta que prevalecen en los grupos socioeconómicos a que los padres pertenecen. Gradualmente Juan empieza a formar algunas generalizaciones para explicar individualmente a los alumnos en clase; reestructura su espacio vital.
Una de las generalizaciones es que “Casi sin excepción, los niños de la clase baja usan un lenguaje grosero.” “Los niños de la clase media no revelas un interés tan grande y manifiesto en asuntos sexuales, como los de la clase baja.” “Por lo general, los niños de la clase media obtienen mejores calificaciones que los de la baja.”
LA COMPRENCION COMO VISION DEL USO INSTRUMENTAL DE UN HECHO:
 Si yo sé que una cámara fotográfica toma fotografías, he empezado a comprender una cámara; pero si quiero utilizar la cámara con éxito, necesito conocer los detalles de su manejo. Necesito saber las consecuencias de utilizar diferentes tipos de lentes, de la luz y de composición de las escenas.
LA COMPRENSION DE FUNCION DE VER TANTO LAS RELACIONES COMO EL USO INSTRUMENTAL:
Supongamos que se observan las relaciones de ciertos hechos específicos con respecto al principio de la flotación, la reacción de un estudiante al conocer en forma obligada tales relaciones puede ser simplemente: ¿bueno, y que?, sin hacer ningún esfuerzo para penetrar en el fondo de las implicaciones del principio para recordarlo en alguna situación futura o transferirlo a nuevas situaciones.
LA COMPRENCION CONFINADA A VER LAS RELACIONES ENTRE LO PARTICULAR Y LO GENERAL, ES UN LOGRO FRAGIL Y SUPERFICIAL.
Ahora: Supongamos que un estudiante es aficionado a la navegación en bote. Construye modelos y navega con ellos en un lago cercano. Está enfrascado en diseñar un modelo y necesita saber la altura de la línea de flotación, cuando el bote lleve cuatro personas con un peso promedio de 65 kilogramos. Para este estudiante el principio de flotación y los hechos concretos involucrados en dichos principios parecerán de vital importancia.




miércoles, 24 de junio de 2015

La educación Significativa

ENSAYO SOBRE LA EDUCACIÓN SIGNIFICATIVA COMO ALTERNATIVA DE CAMBIO
Recuerdo varias anécdotas escolares cuando era niño, por ejemplo los niños lloran en el primer día de clases, o cuando se decía abiertamente que el conocimiento a sangre entra, son pasajes reales de los adultos actuales, épocas distantes sobre la forma de proporcionar educación a los niños y jóvenes, donde el maestro imponía su atención para que los niños nos aplicáramos a la lección del día, cualquiera que fuera el tema o la materia, lo cual no era del todo gratificante. Al final esta gran lección era el temor a que se repitiera el castigo al siguiente día de clases, se utilizaban además las palabras que calificaban a los jóvenes estudiantes de “burros”, “cabezas huecas”, etc., con la finalidad de motivar a que lográramos el objetivo preestablecido, impuesto, que como explicación menciono. Lo que ocurría es que no se tenía un estudio profundo sobre los intereses y cualidades personales de cada uno de los educandos, se preparaba en un ambiente total de la rigidez y del gozo por la memorización, utilizando las técnicas del estudio oral, en coro por el grupo, y tomar la clase de memoria uno a uno de los alumnos. Causando con ello que se estudiara con miedo sin reflexionar las lecciones que como tarea debíamos expresar, no comprender, lecciones que no relacionábamos con el mundo que nos rodeaba y toda ciencia solo era papel no natural. Para evitar los regaños, gritos y enfados con el maestro debíamos contestar lo que un día anterior estaba en el libro pero no se relacionaba con la practicidad de alguna vocación, vocación que no percibíamos, o mucho menos teníamos apoyo para descubrir la propia, sin metodología que no indujera a comprender las definiciones, y explicar los fenómenos sociables y de la naturaleza.

Pues bien, mediante la ejemplificación anterior encontramos la gran necesidad de propagar el origen de la necesidad de propagar el origen de necesidad de relacionar el acto de enseñar con el acto de aprender, lo que ayuda los niños y jóvenes a encontrarse consigo mismo, mediante la motivación al encuentro de un modo futuro de vida, sin imposición de las condiciones de incorporar y asimilar nuevas respuestas, conductas y valores que son en realidad tomadas por la autonomía personal, basada en la esencia de la personalidad, como individuo que tiene intereses por la autorrealización y esto último le crea el sentido de la vocación a su vida, vocación que proviene de la experiencia que le da su entorno social y cultural entre otros elementos. Dichas experiencias son tomadas para aplicarlas en su actuar diario, al fin y al cabo es el individuo quien toma su propia responsabilidad de entre muchas alternativas para lograr el propio objetivo de su existencia.

La Profesión del Maestro

ENSAYO SOBRE LA PROFESIÓN DEL MAESTRO

En la práctica decente existen gran cantidad de metodologías para implementar en el aula el acto de enseñar, esas metodologías están hechas conforme a la visión del mundo individualmente, que está compuesta por experiencias personales reales, incluso por el gusto y preferencia, e incluye individualmente como aplicamos las técnicas de enseñanza con el toque personal, aun cuando inicialmente en la universidad nos solicitan la dosificación de la materia y observamos el objetivo general no dejamos de pensar en la culminación del programa sobre el tiempo establecido y disponible del cuatrimestre, olvidándonos finalmente del objetivo que persigue y mucho más olvidándonos si el tema fue interiorizado por el alumno, encontramos entonces en que no le buscamos una aplicación real del tema diario en la vida practica del estudiante.
Es un problema grave que durante los 50 minutos de clase no es posible lograr encontrar las características del carácter y personalidad de los alumnos por varias causas:
1.    Nos centramos en el programa.
2.    Estamos centrados en cumplir la dosificación correspondiente al día.
3.    Tratamos de cumplir con estar en el tiempo establecido con el grupo.
4.    Nos concentramos en expresarnos con los términos técnicos.
5.    Tratamos de infundir confianza en los muchachos por medio del dominio del tema.
6.    Nos concentramos en contestar las preguntas de los estudiantes a como dé lugar de lo contrario nos podemos ver ignorantes.
Pero nos olvidamos si el tema o la materia es armonioso con la esperanza del alumno, que busca satisfacer su gusto por aprender actitudes, conocer herramientas para aplicarlas en el futuro, obtener conocimientos que llevaran a su autorrealización.
La profesión del maestro va encaminada a diversas actividades más que lo antes mencionado, esto es crear situaciones que favorezcan el aprendizaje del alumno, buscando siempre de manera organizada dirigir a los alumnos de acuerdo la edad y circunstancias hacia un objetivo planeado. La tarea del maestro es un compromiso con el alumno consistente en atender, tratar de contener lo que está haciendo y sobre todo lo que con precisión conozca que el alumno ha hecho suyo a saber: conocimientos valiosos, actitudes moralmente aceptables pues también se puede enseñar malos modales o actos inmorales lo que debe estar fuera de la intencionalidad del acto de enseñar del maestro.
La actividad del maestro implica además proporcionar al educando estrategias y tácticas para lograr que permitan operar con éxito una actividad escogida libremente por el alumno.
El maestro es un facilitador que ayuda al educando a desarrollar habilidades de alguna clase en particular, como modos de pensar, de conciencia de relaciones entre los diversos conocimientos involucrados en una actividad, virtuales y respeto a la persona y de la comunidad, busca además que se genere una labor crítica racional del alumno, con la finalidad de apoyar el autoconocimiento para la toma de decisiones en el actuar del educando.












domingo, 31 de mayo de 2015

ENSAYO SOBRE LOS TIPOS DE EVALUACION Y SU IMPORTANCIA


ENSAYO SOBRE LOS TIPOS  DE EVALUACION Y SU IMPORTANCIA

 

INTRODUCCIÓN:

En una ocasión estuve dialogando con un profesor de esta especialidad en educación en uno de los gratos recesos con café y galletas, comentamos sobre como las políticas impuestas por el gobierno han tenido no tan grata trascendencia en los profesionistas de hoy en día, debido a que la educación hace cambios: primero se trabajó con el sentido de los objetivos; después con logros; luego nos está hablando de hoy es mejor trabajar por las competencias; y ahora se está hablando de estándares, educación significativa, educación humanista, etc., todo esto origino la siguiente pregunta ¿En realidad que ha formado el sistema educativo en México, acaso serán monstruos?, bueno creo que para saberlo deberíamos contemplar el resultado mediante un buen esquema de evaluación durante toda la vida académica de los alumnos, desde que entran al kínder hasta que termina la profesional y aún más, conocer y medir su avance durante las especialidades postgrados de nuestros educados.

¿Pero cuál es el mejor método para medir y evaluar los cambios positivos y negativos que podemos proporcionar?, bien quizás en este ensayo no lo podré determinar pero para ello mencionare algunos, que seguramente son importantes.

Gracias.

DESARROLLO DEL TEMA:

Actualmente la calidad de la educación así como su evaluación no presentan una unidad al trabajarlos son elementos distintos y no producen una realidad de la educación adquirida por ello es indispensable establecer políticas de evaluación para recoger información acerca de la realidad académica y sus causas del cual rendimiento escolar, el promedio de los niveles académicos y responder a las preguntas sobre si nuestra política educativa proporciona en realidad igualdad de oportunidades el crecimiento personal y social.

Durante la planeación educativa ya sea de una clase, curso o taller se deben tener claros los estándares que definirán la calidad a ser evaluada de manera más objetiva y poder conocer en qué momento y nivel de conocimientos están nuestros educados, determinando de qué son capaces: de dar solución problemas, de analizar textos, de argumentar ideas, de describir objetivo, de elaborar propuestas, de formulación de preguntas, acorde al nivel de edad, madurez y escolaridad de cada uno de los individuos.

Los logros obtenidos deben estar acordes a los conocimientos y destrezas alcanzadas, sin olvidar que a la par están las llamadas competencias adquiridas o desarrolladas que se demuestran en la actuación demostrada en las experiencias que la persona tiene y mejora en aquellos sucesos en los que el individuo responde bajo su creatividad.

Lo anterior debe estar contemplado en cada una de las disciplinas académicas; que se impartan para apoyar la estructura mental con los fundamentos teórico-prácticos de las distintas aéreas de conocimientos medidas y evaluadas mediante situaciones conocidas como ocurre en los cursos de entrenamiento o capacitación para desempeñar un oficio, o ya sea en situaciones nuevas con transferencia positiva del conocimiento y con creatividad, entonces estas actividades de entrenamiento, capacitación y adiestramiento deben estar contempladas como parte de la planeación educativa, por lo que hago hincapié en establecer claramente los objetivos, metas y métodos de evaluación.

Así pues el método de evaluación más práctica es aquella que muestra una comparación entre el logro del individuo y la intensidad del proceso educativo.

La evaluación tradicional es solo una valoración de conocimiento y que es una acción de la realización de exámenes estructurados para evaluar contenidos, la cual, presenta dificultades para evidenciar aprendizaje, comprensión, competencia, logros, motivación y actitudes en el estudiante, incluso no mide cómo el carácter de la persona ha tomado ciertas características o dejando otras. Este tipo de evaluación, se realiza mediante la elaboración del test cuya respuesta puede ser mediante la selección o redacción de respuestas correctas sin tener en cuenta las razones.

Se ha estado conociendo la idea de la valoración integral, con tres objetivos principales: suministrar al estudiante información precisa sobre las aéreas en las que debe mejorar; indicar al maestro los cambios que debe realizar con el fin de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje; y ofrecer a la institución información sobre los avances del estudiante.

Los dos primeros objetivos constituyen evaluación formativa y la última evaluación sumativa.

La “valoración integral” se ocupa de la valoración reflexiva y justifica de respuestas, realizaciones o productos por parte del estudiante.

La valoración integral para estudiantes, es utilizada para reflexionar y descubrir sus fortalezas de debilidades. Los maestros pueden implementar posibles acciones correctivas a fin de mejorar el proceso de aprendizaje en los alumnos.