viernes, 20 de noviembre de 2020

El optimismo

 

El optimismo

Fuente: Lecciones preliminares de filosofía, autor Manuel García Morente, Porrúa, “sepan Cuantos”

 

Así termina la metafísica de Leibniz en una aproximación a la teodicea, al optimismo. Para Leibniz el mundo creado por Dios, el universo de las mónadas es el mejor, el mas perfecto de los mundos posibles. Si nos ponemos a escogitar, desde el punto de vista de la lógica pura, encontramos que había un gran número, un número infinito de mundos posibles; pero Dios ha creado el mejor de entre ellos. Este principio de lo mejor se dice en latín optimismus, porque Optimus es lo mejor; y la teoría leibniziana de que este mundo creado por Dios es el mejor de los mundos posibles, es el optimismo.

Pero esta tesis del optimismo tropieza con graves dificultades: las dificultades inherentes al mal que existe en el mundo. ¿Cómo puede decirse que este mundo en el mejor de los mundos posibles, cuando a cada momento vemos a los hombres asesinarse brutalmente unos con otros; vemos a los hombres morirse en pena, de asco; vemos la infelicidad, el dolor, el llanto reinar en el mundo? Pues ¡vaya un mundo el mejor posible ¡Y entonces, en quinientas páginas de un libro que se llama Teodicea, o justificación de Dios, Leibniz se esfuerza por mostrar que en efecto hay un mal en el mundo, pero que ese mal es un mal necesario! O sea que dentro de la concepción y definición del mejor mundo posible esta el que haya mal. Cualquiera otro mundo, que no fuere este, tendría mas mal que éste; porque es forzoso que en cualquier mundo haya mal, y éste es el mundo en donde hay menos mal. No puede haber mundo sin mal, por tres razones: que el mal metafísico procede de que el mundo es limitado, finito, es finito y n o puede por menos de serlo; fenoménica, en la realidad de nuestra vida intuitiva, en material, y la materia trae consigo la privación, el defecto, el mal; y, por otra parte, el mal moral tiene que existir también, porque es condición del bien moral. El bien moral no es sino la victoria de la voluntad moral robusta sobre la tentación y el mal. Bien, en lo moral, no significa más que triunfo sobre el mal, y para que haya bien es menester que haya mal; y, por consiguiente, el mas es la base necesaria, el fondo oscuro del cuadro, absolutamente indispensable para que sobre él se destaquen los bienes. En este mundo el mal existe, por consiguiente, como condición para el bien, y precisamente por esto éste es el mejor de los mundos posibles, porque el mal que en él existe, es el mínimum necesario para un máximo del bien.

 

Altar de muertos u ofrenda de día de muertos

 

Altar de muertos u ofrenda de día de muertos

En honor a los muertos de la familia o persona importante.

Se presentan elementos para ofrecerles un día placentero.

 

Sincretismo de ideologías prehispánicas

Cosmovisión endémica de las culturas mesoamericanas y creencias religiosas europeas encomendados a la colonización y evangelización.

La muerte en este sentido, no se enuncia como una ausencia, ni como una falta, por el contrario, es concebida como una nueva etapa; el muerto viene, camina y observa el altar, percibe huele, prueba, escucha.

No es un ser ajeno, sino una presencia viva.

Fecha:

Las ánimas regresan al mundo de los vivos el 1 de noviembre, por lo que el altar debe estar preparado en la noche del 31 de octubre.

FESTEJO:

Es una promesa de alcanzar a los difuntos llegando el momento

Se encienden las velas del altar

Se susurran los nombres de los muertos

Se reza pidiendo el favor a Dios para que los familiares lleguen con bien

Los familiares se sientan en la mesa y comparten la comida:

·         Se oye música favorita del difunto

·         Se hablan de las novedades de la familia

·         Se cuentan anécdotas del difunto

·         Los “vivos” antes de despedirse de si visita a la ofrenda, deben degustar un dulce de chocolate de lo contrario, cuando esté durmiendo el muerto vendrá y le jalará de los pies.

 

Al final se apagan las velas y se despide a los espíritus deseándoles buen viaje, y pidiéndoles que regresen el próximo año y se reparten las ofrendas entre los asistentes

La metáfora de la vida se cuenta en un altar y se entiende a la muerte como un renacer constante como un proceso infinito que nos hace comprender que los que hoy estamos ofreciendo seremos invitados a la fiesta.

 

Feliz

Feliz Macuahuitl

Feliz día de muertos

Niveles:

Ofrenda de 2 niveles:

Simboliza el cielo y la tierra (bondades del cielo como la lluvia y frutos de la tierra)

Ofrenda de 3 niveles:

Simboliza el cielo, la tierra, y el purgatorio o inframundo o bien la santísima trinidad.

Ofrenda de 7 niveles:

Son los pasos para llegar al cielo.

Niveles que debe pasar el alma para llegar al descanso espiritual.

Para la práctica Otomí son los 7 pecados capitales. (lujuria, gula, avaricia, pereza, ira, envidia y soberbia.)

Para los mexicas son los 7 destinos para los diferentes tipos de muerte, y en donde existen dos procesos: el nacer y el morir.

Con el morir el alma (tonalis) abandona el cuerpo físico y paso por pruebas o niveles, acompañado por el Dios Xólotl durante su camino.

Al final llegan ante Mictlantecuhtli y Mictecacihuatl, alcanzando el descanso eterno

Primer Nivel:

En el primer escalón se colocó la imagen de los santos de su devoción, a quienes se les encomienda el descanso de su alma.

Segundo escalón:

Es el destino a las ánimas del purgatorio, aquí el difunto obtiene permiso para salir de ese lugar en caso de que esté ahí. En el Mictlán o inframundo lo habitan quienes mueren por causa natural. Aquí se coloca una imagen para que en caso de que el espíritu del muerto se encuentre en el purgatorio, se facilite su salida.

Tercer escalón:

Se coloca la sal que simboliza la purificación del espíritu para los niños del purgatorio. De igual manera colocamos agua y jabón para que su alma se clarifique

Cuarto escalón:

Alimento para ofrecerles a las ánimas. El pan, que se ofrece como alimento a las ánimas que por ahí transitan.

Quinto escalón:

Se colocan las frutas preferidas del difunto.

Sexto escalón:

Pertenencias del fallecido y a quien se recuerda por medio del altar

Sétimo escalón:

Foto del difunto y breve biografía. Se colocó una cruz formada por semillas y frutas, como el tejocote y la lima.

 

 

Elementos:

No pertenecen a la cultura mesoamericana el rosario y el crucifijo.

El arco: Simboliza la entrada al mundo de los muertos. De palmilla, fierro, flores.

Al inicio del altar de muertos se montó un arco decorado con flores de cempasúchil, se cree que San Pedro les da permiso a las almas para salir y visitar a sus familiares vivos, por eso representan la entrada y salida del paraíso.

 

Papel picado: papel amante, fibra de corteza de los árboles, como mezquite, representa el viento en los altares, en ellos pintaban deidades, códices, jeroglíficos. El amarillo y el morado significa la pureza y el duelo. El fondo de nuestro altar es blanco, ya que simboliza la pureza y está decorado con papel picado de colores para representar la alegría, a pesar de las adversidades por las que atravesaba

Petate: Donde envolvían a los difuntos. El Petate se coloca para que las almas descansen, además de poner los alimentos y objetos de la ofrenda.

Escoba: Hecha con ramitas de pirul para purificar el espacio

Frutas: De la temporada colocadas en montoncitos de cuatro para que despidan el aroma y así inviten a llegar a las ánimas.

Hierbas de olor: aromáticas para guiar o atraer al difunto (laurel, tomillo, mejorana, manzanilla, mejorana, romero, hervidos tapados con una penca de nopal perforada.

Incienso: origen asiático sustituto de las esencias y copal. El Copal “limpia” y ahuyenta los malos espíritus para que el alma del difunto pueda entrar y recibir su ofrenda sin ningún peligro

Vasijas de Barro: Recuerdan que el ser humano está hecho de barro.

Fuego: 4 Veladoras, velas, cirios: Son la luz e invitación a las ánimas. Es una guía para el alma en su camino de vuelta al mundo de los muertos. Los Cirios y veladoras: Se colocan en señal de duelo y para alumbrar el camino de las ánimas

Tierra: Semillas, frutos, especies en el suelo, hoy significa “polvo eres y en polvo te convertirás”. La idea que se tiene es que después de atravesar este camino de flores que por sus colores representan el cielo, la tierra y el luto, el alma recorrerá escalón por escalón del altar.

Flores cempaxúchitl: Símbolo del rey sol Tonatiuh. Pero pueden ser nube, amaranto para dar la bienvenida. Adornar el altar.

Adornos: Fotos de velorios, entierros, cementerios p escenas de la vida cotidiana, con esqueletos realizados en alfeñique, cartonería, madera, barro, madera, yeso.

Alfeñiques: Dulces de origen árabe como obsequio a los niños difuntos.

Calaveras: Azúcar, chocolate, amaranto, la muerte puede ser dulce o amarga. Las calaveras pueden ser de barro, azúcar, chocolate. Burla a la muerte. Se escribe el nombre del comprador o persona viva al frente

Vasija de barro con azúcar: Vivencias buenas que se tuvieron en la vida.

Vasija de barro con sal: Vivencias negativas que se tuvieron en la vida.

Vino: Para que el alma se alegre (Tonali). Bebida alcohólica: la preferida del difunto.

Pan de muerto: Simboliza el cráneo y la sabiduría del difunto. Par de huesos y ajonjolí simbolizan las lágrimas del alma que no descansa en paz.

Hilo y aguja: Por si el anima viene triste, pues con estos implementos puede reparar su dolor y volver feliz al lugar de donde vino.

Imagen religiosa: escultura de un santo de su devoción, cromo del purgatorio, para ayudar a las ánimas a salir del purgatorio y que llegue al cielo (los que cometieron pecados veniales son confesar)

Rosario: Dedicado y rezado al difunto cuando murió. Puede ser de cuentas de limas o tejocotes en el último nivel.

Tres Cruces: La de Dimas, Gestas y Jesucristo.

Cruces: Cruz de sal, medio de purificación del muerto. Cruz de ceniza: para ayudar al espíritu a salir del purgatorio. La cruz de cal representa los cuatro puntos cardinales

El árbol de la vida: Puerta de unión entre nosotros y nuestros antepasados. La copa del árbol representa el mundo de los vivos y las raíces el mundo de los muertos, de esta manera estamos comunicados.

Perro (Itzcuitlán): lugar donde esperan los perros que fueron bien tratados para guiar a su amo a llegar al cielo. Se dice que el perro ayudará a cruzar a las almas, es por eso por lo que se encuentra al inicio de nuestra ofrenda, para ayudar al alma del difunto a cruzar el camino

Agua: en una olla de barro, símbolo de pureza del alma, la regeneración de la vida y de las siembras. Calma la sed al espíritu y objeto de aseo personal.

Jabón, toalla, espejo: para el aseo de las ánimas.

Comida: alimento favorito del fallecido como pozole, tacos, tamales, calabaza, tejocote, jícama, naranja, maíz.

Objetos personales: prendas personales o los de su oficio, a los menores: juguetes, dulces, prendas y canciones.

Las Cadenas significan la unión entre la vida y la muerte.

Espejo: mismo que representa la única manera en que el fallecido puede ver su forma espiritual al llegar a tomar sus ofrendas en el altar.

 

 

Fuentes:

https://preparatoria9.uanl.mx/noticias/altar_de_muertos_2017.php

https://es.wikipedia.org/wiki/Altar_de_muertos#:~:text=El%20altar%20de%20muertos%2C%20tambi%C3%A9n,flores%20y%20objetos%20de%20uso