Comentarios
al video: Evaluación por competencias de José Moya.
Se puede evaluar bajo las competencias, (conducta ,
comportamiento o capacidad) teniendo una fuente de información y un criterio de
evaluación.
Relacionar criterios de evaluación que existen en la currículo con las
competencias básicas.(Hacer el proyecto de vida ).
Identificar las fuentes de información adecuadas: son
las que aportan datos sobre como
realizan las tareas y las dificultades
que enfrentaron en un contexto.
Comentarios a la presentación de
Evaluación por competencias de Añorve
Añorve, Gladys Guzmán Marín, Francisco Viñals Garmendia, Esmeralda 2010
Los propósitos de la evaluación de competencias
son:



Condiciones
de la evaluación de competencias:





Tipos de
evidencias:
a.- Evidencias de desempeño:
Indicadores
que denotan las capacidades para realizar una tarea o para la resolución de un
problema (Lead measures o drives). Permiten reconocer las capacidades
operativas.
Cumplen
dos funciones básicas:


Tipos
de indicadores de desempeño:






b.- evidencias de logro:
Indicadores que muestran la capacidad para alcanzar un
resultado procedimental, cognitivo o actitudinal (Lead measures) Posibilitan la
identificación de capacidades para alcanzar resultados previstos.
Cumplen dos funciones básicas :


Tipos de indicadores de logro:



C.- Evidencias de producto:
Indicadores que evidencian la capacidad para generar un
producto con características determinadas, en función de criterios de calidad
académica o funcional. Reflejan los productos concretos de actividades
desarrolladas en función de insumos disponibles y de proceso sistemáticos.
Permiten el reconocimiento de las capacidades productivas
Cumplen dos funciones básicas:


Tipos de indicadores de producto:





Características de los indicadores:
De acuerdo con la ONU, en Integrated and Coordinated Implementation
and Follo-up of Major, los indicadores son: “herramientas para clarificar y
definir de forma precisa objetivos e impactos (…) son medidas verificables de
cambio o resultado (…) diseñadas para contar con un estándar contra el cual
evaluar, estimar o demostrar el progreso”.
Características de los indicadores






Niveles de evaluación
de competencias:
Competencias clave







Criterios de evaluación de
competencias:
Los criterios son unidades de valoración del
desarrollo de competencias. Algunos ejemplos son:
Desempeño






Logro






Producto





Instrumentos de
evaluación de competencias:









Resumen al texto: La
evaluación por competencias
Evaluar es un proceso de
investigación, pues parte de la dinámica de lo que ocurre durante el
aprendizaje, mediante el seguimiento de los logros alcanzados y de sus
resultados.
La evaluación del aprendizaje y
de las competencias no son dos procesos diferentes, pertenecen a un mismo
proceso, dado que la construcción de una competencia implica necesariamente de
un proceso de aprendizaje, así, al evaluar se valora el aprendizaje mediante la
evidencia de la competencia adquirida. Comprende la interacción de una serie de principios, parámetros,
criterios y procedimientos organizados, que si bien influyen entre sí tienen
una cierta autonomía para obtener datos pertinentes y válidos para emitir juicios.
Características de la evaluación
Holística. Al considerar
todos los tipos de saberes, integración de conocimientos, habilidades y
actitudes en función de la vinculación con el contexto en el que se desempeña o
interviene, del tipo de problemas que enfrenta y de sus soluciones viables y
adecuadas.
Permanente. Dado que a lo
largo del proceso del desarrollo de las competencias se identifican los problemas y dificultades que lo
obstaculiza
Participativa. Ya que en
ella se involucran los protagonistas del aprendizaje: docentes, estudiantes o
los compañeros del grupo.
Contextual. Porque
considera el entorno de los estudiantes y el contexto el que se pone en
la competencia,.
Flexible. Puesto que se
construye al interior de cada asignatura.
Formativa. Se constituye
en un proceso sistemático, que posibilita la adopción de decisiones adecuada
durante el avance progresivo del desarrollo de habilidades, conocimientos y
actitudes que darán cuenta de una competencia alcanzada por los estudiantes en
contextos específicos.
Democrática. la
participación de los involucrados en el proceso.
Comprensiva. En
referencia a la forma en que valora los aspectos de manera integral y flexible
Técnica. Utiliza
diferentes métodos e instrumentos que soportan la emisión de sus juicios.
Propósitos y características de la
evaluación por competencias
Tiene dos grandes propósitos:
1.
El
reconocimiento del desempeño que ha realizado del estudiante.
2.
La
inferencia del desempeño futuro del sujeto en las áreas de competencia especificadas.
Es preciso que cumpla con los siguientes principios:
·
Validez:,
guardan relación directa con las competencias genéricas y disciplinares.
·
Confiabilidad: Implica el uso de métodos y procedimientos que permiten desprender
juicios consistentes a partir de las evidencias recabadas.
·
Imparcialidad: Se platea al margen de las características particulares de cada
individuo u objeto de evaluación.
Criterios
de la evaluación por competencias.
Parámetro para determinar cuándo
una competencia ha sido alcanzada.
Los criterios de desempeño: son
declaraciones evaluativas que especifican el nivel requerido de desempeño. Los
criterios de desempeño no son fijos, al responder a necesidades identificadas
en ciertos momentos y contextos, pueden variar de acuerdo con las demandas y
requerimientos identificados.
Métodos
para la evaluación por competencias
Observación: Consiste en
realizar observaciones del desempeño del
estudiante. Apoyado por la lista de cotejo.
Simulación: se solicita
al estudiante que demuestre procedimientos (acciones) determinados. La
simulación puede ser observada utilizando también una lista de indicadores,
o mediante la utilización de videos,
donde el formato puede ser una guía de observación o lista de cotejo entre
otros.
Proyectos: Consiste en asignar
a los estudiantes la ejecución de una tarea en especial a fin de evaluar la
calidad de la misma.
Estudio de casos: Consiste
en el análisis de situaciones relacionadas con el ambiente profesional en que
se pretende se desarrolle el estudiante.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario